Aguacero Ediciones publica por primera vez una reedición de Bizarría, el primer libro de Claudia Masin, una de las voces más relevantes de la poesía argentina contemporánea.
Publicado originalmente en 1997 por Editorial Nusud en una tirada mínima de 100 ejemplares, Bizarría fue durante años un libro oculto. Claudia Masin no lo reeditó. No lo compartió. Lo llamó su “libro fantasma”. Ahora, casi tres décadas después, la autora decidió revisarlo, corregirlo y volver a ponerlo en circulación. Lo hace en un contexto político y cultural donde la crueldad —tema central del libro— vuelve a mostrarse como forma de gobierno y vínculo social.
Un libro que se adelantó a su tiempo
Bizarría parte del mito de Elizabeth Báthory, la condesa sangrienta, acusada de asesinar a cientos de jóvenes mujeres. Masin toma esa figura histórica para desplegar una poética feroz, corporal, cruda y profundamente política. A través de imágenes de violencia, deseo, maternidades rotas, lenguaje clínico, infancia y locura, el libro interroga el mandato de la docilidad femenina y la lógica estructural de la crueldad.
Masin reconoce que Bizarría anticipa los temas que recorrerán toda su obra posterior: la infancia como laboratorio del daño, la posibilidad de transmutación, el lenguaje como forma de resistencia.

FRAGMENTO DE LA INTRODUCCIÓN DE CLAUDIA MASIN
“Por años, Bizarría, mi primer libro, fue mi libro fantasma. No quería que nadie lo leyera. Es que yo misma no entendía este libro rabioso y desaforado, lleno de mugre, muerte, barro, sangre, asesinatos, suicidios. Lleno de mujeres muertas. Tenía 25 años cuando lo publiqué. Tengo 52 ahora y al fin creo que entiendo. Decidí volver a publicar este libro —revisado y corregido— porque 1997 y 2025 tienen algo en común: la omnipresencia en el discurso hegemónico de la crueldad, de cierto orgullo burlón y ostentoso que exhibe la maldad como un galardón. Este es un libro sobre la crueldad, sobre la fragilidad del animal que se identifica con el predador para pasar desapercibido y sobrevivir, pero también sobre el ayudante del verdugo, sobre el que le sostiene la picana, aunque la electricidad vaya a quemar la carne de su hermanx. […] La poesía es un anticuerpo de la sociedad cuando enferma gravemente. Por algo los fascistas odian a lxs poetas. Nuestra respuesta más contundente es escribir. Escribir es tratar de limpiar la herida que otrxs dejan abierta para que se llene de gusanos. Escribir es llegar antes de que la infección mate”.
SOBRE CLAUDIA MASIN
Poeta, psicoanalista y autora de libros fundamentales como La vista, Abrigo y El cuerpo —entre otros—, Claudia Masin es una de las voces más potentes y leídas de la poesía argentina. Su obra ha sido traducida, estudiada y celebrada en distintos países de habla hispana. Bizarría es su primer libro, y hasta ahora, el más oculto.

UNA EDICIÓN URGENTE
Esta nueva edición de Bizarría, que será publicada por Aguacero Ediciones en Julio de 2025, incluye una revisión íntegra del texto original, un nuevo diseño, y una advertencia escrita por la autora que resignifica el libro a la luz del presente. El libro estará disponible a partir del 20 de Julio. No te lo pierdas.